¿QUÉ ES UN VERNIER?
El calibre también conocido
como vernier o pie de rey, es una de las herramientas que más se utiliza en los
talleres para la medición de diversos objetos, así como para verificar que la
medida es correcta. Existen diferentes modelos y tamaños de esta herramienta,
también hay instrumentos vernier con diferentes resoluciones por ejemplo 5
centésimas, 2 centésimas y con el avance de la tecnología podemos encontrar
vernier digital. El vernier consta de un par de reglas, una fija y una móvil o
deslizante, el calibrador común permite medir dimensiones exteriores,
interiores y profundidades de los objetos. La regla móvil o nonio tiene
marcadas diez divisiones que abarcan nueve divisiones de la regla fija o
principal, de tal forma que esto corresponde a 9/10 de una división de la regla
principal.
PARTES DEL VERNIER
Ø PATA
FIJA
Corresponde a la mordaza para
medir el exterior de la pieza deseada.
Ø PATA
MÓVIL
Corresponde a la mordaza para
medir el exterior de las piezas, permite ajustar la superficie de medición
debido al deslizamiento que tiene.
Ø PUNTA
FIJA
Parte de la mordaza para medir
interiormente la pieza deseada.
Ø PUNTA
MÓVIL
Parte de la mordaza para medir
el interior de las piezas, permite ajustar la superficie de medición por medio
del deslizamiento que tiene.
Ø IMPULSOR
Permite apoyar el dedo
pulgar para desplazar el cursor.
Ø TORNILLO
DE FIJACIÓN O FRENO
Tornillo situado en la mordaza
móvil, al ser enroscado permite fijar la medida obtenida actuando sobre la
lámina de ajuste.
Ø NONIO
Escala del calibrador que
otorga la precisión de la herramienta según su cantidad de divisiones.
Ø REGLILLA
DE PROFUNDIDAD
Se encuentra unida al cursor y permite tomar medidas de
profundidad.
TIPOS DE
CALIBRADOR VERNIER
Ø Calibrador
vernier tipo M con ajuste fino: También conocido como vernier de barras de
profundidades, se utiliza para medir pequeñas dimensiones interiores, podemos
encontrar rangos de 130, 180 y 280 mm, todos con una resolución de 0.02 mm.
Ø Calibrador
vernier tipo CM: Este vernier tiene un cursor abierto y cuenta con un diseño de
tal manera que las puntas de medición exteriores son posibles de utilizar en la
medición de interiores.
Ø Calibrador
con indicador de carátula (o cuadrante)
Ø Calibradores
digitales: El avance de la tecnología permite facilitar la tarea en el uso de
instrumentos de medición, es por ello que la electrónica digital es muy
aplicada para las herramientas de medida. Estos calibradores emplean un sistema
de detección de desplazamiento tipo capacitancia, permite una lectura fácil
mediante una pantalla de cristal líquido mejor conocido como LCD, normalmente
cuentan con una resolución de 0.01 mm pero puede variar según las
especificaciones de la empresa que lo manufactura.
Ø Calibradores
con ajuste fino: Diseñado especialmente para medir superficies externas, o bien
para permitir solo mediciones internas con un alcance de 600 a 2000 mm y cuenta
con un tornillo de fijación de ajuste fino.
Ø Calibrador
con palpador ajustable de puntas desiguales: Este tipo de calibrador vernier
permite ajustar verticalmente la punta de medición sobre la cabeza del brazo
principal, por ello facilita mediciones en planos a diferentes niveles en
piezas escalonadas.
Ø Calibrador
Kafer: Especialmente diseñado para la medición de espesor en objetos como
plásticos, papel, cartón, alambres, hilos y cuerdas. Se pueden encontrar como
análogos o digitales.
Ø Calibrador
vernier doble: De gran tamaño y precisión, empleado para la medición de
engranajes.
MANTENIMIENTO DEL PIE
DE REY O VERNIER
Debido a que es una
herramienta que se utiliza en condiciones ambientales hostiles y al tener una
estructura simple de fabricación se tiende a descuidar del correcto
mantenimiento. Por esta razón, para obtener un mejor rendimiento de estos
instrumentos de medición es necesario contar con reglas estandarizadas para un
control de su mantenimiento.
Para el almacenamiento del
vernier se recomienda que no esté expuesto al polvo, alta humedad o
fluctuaciones extremas de temperatura. Es recomendable aplicar líquidos
antioxidantes al cursor y a las caras de medición si la herramienta no se va a
utilizar durante algún tiempo, también se recomienda revisar una vez cada mes
para verificar si se encuentra en buenas condiciones.
Si se trabaja con sustancias
químicas es recomendable evitar la entrada de vapores como ácido sulfúrico o
ácido hidroclorhídrico al lugar en que se encuentra almacenado. Los
calibradores deberán están colocados de modo que el brazo principal no se
flexione y evitar que el vernier resulte dañado.
PRACTICA 1
1 pulgada
= 16/16
5 cosas medidas con un calibrador
2 3/4 + 6/128 = 2 51/64 pulgadas (CELULAR)
2 121/128 =N 2 121/128 pulgadas (CALCULADORA)
6 3/32 = 6 3/32 pulgadas (LIBRETA)
2 14/16 + 6/128 = 2 59/64 pulgadas (CAJA DE LECHE)
2/16 + 3/128 = 19/128 pulgadas (LAPIZ)
PRACTICA 2
108 mm + 0.05 = 108.05 mm (CAJA DE CEREAL CHICA)
144 mm + 0.05mm = 144.05 mm (CELULAR)
202 mm = 202 mm (LAPICERA)
Grupo: IIS3MA
Comentarios
Publicar un comentario